Emocionómetro - Colores primarios - Cuento:" Federico y el Mar"

Actividades para el día 06-04

1.       Recordarán juntos la canción de “Hola” con la cual nos saludamos cuando llegamos al Jardín:
         Hola, hola, para vos y para mí
         Hola, hola, para vos y para el jardín
         Despacito, más ligero, me lo pongo de sombrero
         Se me cae, lo levanto y así termina el canto
         Hola, hola, para vos y para mí
         Hola, hola, para vos y para el jardín

2.     Le proponemos que realicen un “emocionómetro” semanal utilizando las caritas que realizaron para el memotest de emociones, y así, poder marcar como se sienten en el día de hoy (lo pueden seguir utilizando para el resto de los días). Ayudarán al niño a recordar cómo se escribía su nombre, a visualizar las letras (imprenta mayúscula). Pueden nuevamente hacer carteles con los nombres de los integrantes de su familia y contar cuantas letras tiene cada uno. Luego el niño y las demás personas que quieran participar podrán colocar el cartel del nombre en la carita que exprese la emoción de cómo se sienten. Conversarán sobre el motivo por el cual se sienten de esa forma. 

3.       Nuevamente retomaremos los colores primarios, y hoy trabajaremos con el color AZUL. Deberán mostrarle al niño una imagen del color mencionado, y luego buscar en casa qué cosas encuentran de ese mismo tono. Después, le mostrarán las imágenes y le pedirán que señale o les nombre qué cosas hay de color azul. Para finalizar, pueden dibujar algún objeto que les nombre su hijo para que luego lo coloreen del color antes mencionado, o le peguen papeles azules dentro del mismo.  


4.       Escucharán el cuento “Federico y el mar” de Graciela Montes narrado por la docente. Luego conversarán sobre que sucedía en la historia; ¿Qué le ocurría a Federico? ¿Le gustaba la playa? ¿y meterse al mar? Pueden recordar en familia, si hicieron algún viaje juntos, ya sea a la playa o no y preguntarle a los niños como se sintieron en ese paseo, si les gusto estar allí, a que jugaban, etc. 
* Nota: El cuento narrado por la seño Agus tiene las imágenes para poder ver.
5.       Les proponemos que escuchen canciones referidas a las distintas partes del cuerpo e incentiven al niño a copiar con el mismo las distintas acciones que irán observando en los videos. 
Alguna de ellas pueden ser:  
 "Cabeza, hombros, rodillas y pies" https://www.youtube.com/watch?v=nxpjpOUEmQ8
"Calipso" https://www.youtube.com/watch?v=WP2qjFTd5hM
"Payasito Bailarín" https://www.youtube.com/watch?v=eF3OCXd05UM
"El Monstruo de la Laguna" https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls
"El baile del movimiento" https://www.youtube.com/watch?v=1I3aMmVjMaY
 Luego pueden armar un esquema corporal utilizando un rollo de papel de cocina dibujando un cuerpo en tres partes (cabeza, torso, piernas) y que el niño pueda ordenar el mismo. Como guía les dejamos una imagen de cómo hacerlo, teniendo en cuenta que deben dibujar el cuerpo completo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconocer, identificar y expresar los sentimientos y emociones básicas / Experimentar los colores puros y sus mezclas.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Juegos de persecución.