Partes del cuerpo: Las manos / representamos cantidades


1.       Jugaremos a la “Búsqueda del tesoro”.
Para ello necesitamos 5 o más objetos que pueden ser muñecos, autitos, u otros juguetes o elementos que tengan en casa. El juego se realizará por turnos, uno de los participantes debe esconder los objetos por toda la casa y elegir a otro para que los encuentre, en un tiempo determinado. Al finalizar ambos turnos, se contarán cuántos objetos pudo encontrar cada uno en la misma cantidad de tiempo. Podemos jugarlo nuevamente con más o menos objetos, cambiando el tiempo de búsqueda.


2.       Les proponemos armar tarjetas para jugar
      Para ello deben cortar 5 hojas del mismo tamaño (debe entrar la mano de los niños), y en la parte superior de cada una deben estar escritos los números del 1 al 5. Luego con ayuda de un adulto a los niños se les irá pintando la mano con lo que tengan en casa (pinturas, plasticolas, témperas, y en caso de no tener dibujando el contorno de los dedos), con un dedo a la vez de modo que la tarjeta que tenga el número 3, por ejemplo, se les pintaran 3 dedos de su mano. Les enviamos un video para que vean cómo hacerlas y cómo jugar con ellas.
      Al finaliza, guardamos las tarjetas para volver a utilizarlas mañana en otro juego.


3.       Les enviamos algunas canciones que cantamos en el jardín para seguir escuchándolas y cantándolas desde casa:


“El twist de los ratoncitos” https://www.youtube.com/watch?v=gqpgZBtUt78  

“Cha cha cha del cocodrilo”https://www.youtube.com/watch?v=GIYjnJXd15g



 4.       Les dejamos un juego con las manos, muy simple para realizar en familia ¡esperamos que se diviertan!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconocer, identificar y expresar los sentimientos y emociones básicas / Experimentar los colores puros y sus mezclas.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Juegos de persecución.