Actividades cotidianas / Construir estrategias y habilidades para la regulación emocional / Generar emociones positivas / Valoración y apreciación por los símbolos patrios / La representación tridimensional .
Actividades para el día 20 de Mayo
Comenzamos el día cantando alguna de las canciones del saludo, marcando en el calendario la fecha, colocando en el emocionómetro el nombre para saber cómo nos sentimos, y lavándonos las manos para poder comenzar con las actividades.
Les proponemos observar el video para que puedan preparar una “caja o rincón de la calma”.
La caja de la calma es donde el niño puede acudir cuando se ve desbordado por sus emociones. En ella encontrará algunos elementos que le pueden ayudar a recuperar la serenidad y la tranquilidad mucho antes. De esta manera, eliminan emociones poca satisfactorias, mejorando el estado de ánimo. A ese rincón podemos ir si por ejemplo sentimos rabia, ira o enojo y para no hacer cosas que molesten a los demás (gritar, pegar) o que dañen a uno mismo, podemos tomar algo de la caja para volver a la calma. Por lo tanto, los niños pueden pensar antes de actuar. Porque una vez que se han tranquilizado es más fácil encontrar soluciones acertadas para resolver sus problemas o conflictos. Es necesario implicarlos en la creación de dicho espacio y explicarles bien como usar los diferentes elementos haciendo algunos ensayos juntos. En el video les dejamos algunas opciones, y también pueden decorar la caja en familia.
Seño Agus nos cuenta cómo prepara nuestra caja: https://drive.google.com/open?id=1vfSo-P2g6w9Ch0S7AeoM_Mu7jaSKP6EK
En esta ocasión, les pedimos mirar el video donde los animamos a armar su propia escarapela con los materiales que tengan en sus casas y luego enviarnos foto de la misma.
Seño Agus nos muestra las escarapelas: https://drive.google.com/open?id=1F5dRQ9PfJRxbsvnTVXpExdGHzWnArC5o
Los invitamos a oír distintas melodías y poder elegir la emoción que sienten al escuchar las mismas. Le pueden ofrecer a los niños las caritas que realizaron para el memotest de las emociones o utilizar el emocionómetro. Pueden escuchar una parte de cada canción. La música nos despierta recuerdos y experiencias, pero además nos evoca emociones. Para eso deben estar muy atentos a no juzgar ni dar demasiadas instrucciones, sino simplemente acompañar y observar. Sobre todo, no hay que decirles cómo deben sentirse frente a las diferentes canciones que vamos a oír, porque lo que una melodía nos evoca es totalmente subjetivo, influye en ello muchas cosas. Esto es primordial, porque descubrirán que pueden confiar en lo que sienten y que aceptamos todas sus emociones por igual.
¡Hasta mañana!
Comentarios
Publicar un comentario